Crítica | Call of Duty: Zombies | adiccionchu

Saben, con todo esto de "Zombie chronicles" he decidido desempolvar un viejo escrito que nunca dio a la luz sobre una crítica a Call of Duty zombies, es una re edición pero mantuve lo que sentía en ese momento y lo que quería dar a entender, iba para otro medio así que es una adaptación podría decirse, da igual, comencemos...

Call of Duty: Zombies 

No soy fan del género zombie pero los zombies de COD no tienen la misma estructura de un juego normal de zombies, un juego de zombies normalmente se trata de cuidar tú munición, tratar de alejarte de los problemas lo mayor posible, visualizar tú situación junto con tú alrededor y buscar la mejor solución posible, juegan con la tensión, son más que un juego de sigilo y estrategia, son el horror game, o al menos lo intentan, pero...
Call of Duty va por otra parte, el caos.


La diversión esta en gastar cantidades estúpidas de munición ante hordas de zombies, el mapa esta lleno de armas que puedes comprar consiguiendo dinero al dispararle a los zombies, quizá no todas sean buenas, tal vez, pero en los juegos habituales terminas disparándoles con el arma que sea con tal de bajarles hits, el juego nunca pretende generarte alguna tensión o miedo, el juego es bastante simple, sobrevive lo más que puedas y eso es lo divertido, el juego pretende ser un reto y si tienes algunos amigos que también jueguen a esto, empieza la competencia de "haber quien sobrevive más rondas" "quien consigue más dinero" etc, pero, después llega lo realmente bueno...

La historia zombie empieza por el simple deseo del ser humano de saber más de lo que esta haciendo, de sus teorías, a veces conspirativas, de descubrir, analizar, todo eso junto a la belleza del internet es una bomba de gran expansión y todo este cóctel empezo con alguien que escucho supuestamente que un zombie grito "Sam", lo público en un foro y...

Treyarch vio abrirse una puerta y entonces paso de ser "Nazi Zombies" a "Call of Duty: Zombies" 
y empezaron a crear un juego, una historia en el propio juego, Treyarch avanzo al siguiente nivel y agrego ventajas en Verrückt, agrego personajes para formular una historia en Shi No Numa e introdujo el primer easter egg en Der Rise y la infección ya nos había consumido... 

Combatir contra zombies, viajar en el tiempo, viajar y conocer otras dimensiones, armas especiales, ventajas, elemento 115, el Aether, Agartha, la pirámide, todo se sentía como si fuera solo una pequeña parte de un problema mayor, nosotros osmos los elegidos para solucionar un problema multi-dimensional contra un mal mayor, que supongo hemos derrotado hace mucho, mucho tiempo, pero después corren a Jimmy Zielinski dejado a cargo a Jason Blundell para joder lo que tanto tiempo hemos dedicado, introduciendo a Shadowman, el líder de los Apothicon que es el rey del engaño en el primer mapa, entonces unas personas que no tienen ninguna importancia más que en ese mapa consiguen engañarlo y nosotros en lugar de matarlo y evitarnos así todo una historia aburrida y lineal, lo guardamos en el mismo artefacto, llega a nuestra safe house con Dios, entonces el personaje del primer mapa escapa para destruir el espacio-tiempo como lo habíamos conocido creando un desastre entre dimensiones para después derrotarlo elevando un libro al cielo y dando un final a una historia que duro cuatro juegos, ocho años... generando que miles de personas compren un estúpido DLC para el peor final que pueda haber en una saga... QUE TE JODAN JASON BLUNDELL, QUE TE JOD--


Okay, pero viendo que zombies fue quien salvo a la saga de Call of Duty en Black Ops II por el odio que genero Ghosts con todo su juego incluyendo su extinción, hehe, entiend- okay, sigamos...
Sledgehammer decidió agregar sus propios zombies creando exo-zombies, que vamos, ¿a quién se le hizo buena idea un zombie con un jet pack? ¿Qué es esto? ¿Garden Warfare? Okay, basta de chistes.

Exo-Zombies me parece más una película, al estilo Zombie land pero mala, personas que nunca habían luchado, toman un arma, un exo-traje y son los mejores supervivientes del mundo, tiene su humor, crítica social, quizá y aunque el game play no es algo que encontré fascinante, las cinemáticas son algo que consideraría oro molido.
Después pasamos a los zombies de Infinite Warfare que se toman la libertad de no tomarse en serio, es un juego relajado, como si todo fuera una película y todo es parte de ella, el diseño, la música y los sonidos en Spaceland se sienten de la época que adaptan y están completamente bien detallados, mis impresiones de jugarlo fueron buenas, lamentablemente llegan en un momento donde el juego me decepciono y todo es culpa de Blundell, BLUNDELL ERES UN HIJO DE PU-

segunda edición aquí.

Twitter:@adiccionchu

Ave Fénix 2017.
Royz Studio 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos de los VGA's | adiccionchu

Crítica | The Division | adiccionchu